El Centro Nacional de Salud para los Trabajadores del Campo
  • Sobre Nosotros
    • Historia y Misión
    • Personal
    • Mesa Directiva
    • Colaboradores
    • Artista
    • Becas
  • Salud del Trabajador Agrícola
    • Historia
    • Datos y Reportes
    • Datos de Acceso Libre
    • Estimaciones de la Población
    • Centros de Salud del Trabajador Agrícola
  • Recursos
    • Ayuda para los trabajadores agrícolas
    • Recursos para educación del paciente >
      • Centro de Recursos Para la Diabetes
    • Herramientas Para el Centro de Salud
    • Historias Digitales
    • Archivos Digitales
  • Capacitación
    • Capacitación del Personal
    • Webinars
    • Foro Para la Salud del Trabajador Agrícola Región Medio-oeste (MWSF) >
      • Foros Regionales
    • Servicios de asesoramiento y desarrollo profesional
  • Inglés
  • COVID-19

DATOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE
TRABAJADORES AGRÍCOLAS DEL 2019-2020

Actualizado septiembre del 2022
​Haga clic aquí para descargar la hoja informativa en formato PDF.
​
INTRODUCCIÓN
Esta hoja informativa presenta estadísticas clave sobre la salud de los trabajadores agrícolas migratorios y de temporada a partir de datos recopilados principalmente de 2,172 trabajadores agrícolas por la Encuesta Nacional de Trabajadores Agrícolas (NAWS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Trabajo de los EE. UU. entre el 1 de octubre del 2018 y el 30 de septiembre del 2020 (los datos más recientes disponibles) 1.  La encuesta NAWS proporciona información sobre las características de empleo, demográficas y de salud de los trabajadores agrícolas y los trabajadores que participan en actividades de apoyo para la producción de cultivos. Los datos de salud cubren el historial de salud, la salud ocupacional y el acceso a la atención médica.
LIMITACIONES
La encuesta NAWS es una valiosa fuente de información, pero tiene varias limitaciones. La NAWS incluye a los trabajadores de granjas, huertos, invernaderos y viveros, pero no incluye a los trabajadores empleados en la producción animal, granjas lecheras o la acuicultura. La NAWS cubre una variedad de trabajos agrícolas, incluidos algunos puestos de supervisión. La NAWS incluye a los trabajadores agrícolas independientemente de su estatus migratorio, pero excluye a los trabajadores invitados H-2A2 (trabajadores agrícolas de otros países de los EE. UU. con visas de trabajo temporales). La NAWS entrevista a los trabajadores agrícolas en sus lugares de trabajo y no en sus hogares. Los trabajadores agrícolas entrevistados trabajan para empleadores que dan su consentimiento para que el personal de la NAWS recopile datos, lo que podría conducir a que haya parcialidad de selección.
DEMOGRAFÍA GENERAL
  • Lugar de Nacimiento: Aproximadamente seis de cada 10 trabajadores agrícolas nacieron en México (63%); el 30% nació en los Estados Unidos o Puerto Rico.
  • Origen étnico y raza: El setenta y ocho por ciento de los trabajadores agrícolas se identificaron como hispanos. Entre los trabajadores agrícolas nacidos en los EE. UU., el 32 % se identifica a sí mismo como hispano. El diez por ciento se autoidentificó como indígena3.
  • Género: el sesenta y seis por ciento de los encuestados de la NAWS eran hombres.
  • Edad: La edad promedio de los trabajadores agrícolas fue de 41 años, con un 67% entre 25 y 54 años. Ver Figura 1.
  • Estado Civil y Dependientes: Cincuenta y siete por ciento de los trabajadores agrícolas estaban casados y el 50% eran padres.
  • Idioma principal: El español y el inglés fueron los idiomas principales de los trabajadores agrícolas entrevistados. Dos tercios (62%) de los trabajadores agrícolas entrevistados prefirieron el español como idioma hablado y el 25% prefirió el inglés. El uno por ciento de los trabajadores agrícolas prefirió un idioma indígena.
  • Trabajadores Migratorios: El quince por ciento de los encuestados eran migratorios en comparación con el 85% reportado como trabajadores agrícolas asentados4. De esos trabajadores agrícolas migratorios, casi la mitad eran nacionales (46%), 48% eran internacionales y 6% habían estado en los EE. UU. menos de un año.

Figura 1: Distribución de edad de los trabajadores agrícolas, 2018-2020
Picture
EMPLEO Y VIVIENDA
  • Vivienda: Treinta por ciento de los trabajadores agrícolas respondieron que viven en una vivienda “sobrepoblada”, usando la definición de hacinamiento5 del Censo de Vivienda de la Oficina del Censo de los EE. UU. El 16 % de los encuestados vivían en viviendas proporcionadas por el empleador, mientras que el 53% alquilaba, el 31% era dueño de su casa o vivía en la casa de un pariente y el 1 % vivía en viviendas del gobierno. De los 2,172 trabajadores agrícolas encuestados, 99 expresaron que ellos mismos pagan la vivienda, mientras que 274 reciben vivienda gratis de su empleador. Treinta trabajadores agrícolas informaron que el gobierno, la caridad u otra organización pagaban la vivienda.
  • Tipo de trabajo: El ochenta y dos por ciento de los encuestados trabajaba en frutas y nueces (38%), verduras (20%) y cultivos hortícolas (24%), el 14% trabajaba en cultivos extensivos y el 3% en cultivos mixtos u otros cultivos. El ochenta y ocho por ciento de los encuestados eran trabajadores agrícolas contratados directamente y el 12% eran obreros contratados.
  • Salarios, ingresos y bienes: Entre 2019 y 2020, el 50% de los trabajadores agrícolas reportaron un ingreso familiar total anual de menos de $30,000, y el 20% tuvo ingresos familiares por debajo del nivel de pobreza en el año anterior. Las familias de trabajadores agrícolas migratorios tenían más probabilidades de vivir en la pobreza, con un 44% reportando ingresos por debajo del nivel de pobreza entre 2019 y 2020 en comparación con el 16% de los trabajadores agrícolas estables. El ingreso promedio por hora reportado fue de $13.596.
  • Horas de trabajo: Cuarenta y dos por ciento de los trabajadores agrícolas reportaron trabajar más de ocho horas al día. Consulte la figura 2 a continuación.

Figura 2: Porcentaje de trabajadores agrícolas por horas diarias de trabajo, 2013-2020
Picture
La tabla 1  provee datos sobre las estadísticas de empleo de los trabajadores agrícolas.​
Tabla 1: Estadísticas de empleo de los trabajadores agrícolas, 2019-2020
Característica
Porcentaje de encuestados
Número promedio de años de experiencia laboral agrícola en los EE. UU.
17
Recibió una vacuna adicional después de completar la serie
31%
Número promedio de horas trabajadas por semana en el trabajo agrícola actual
46
Número de días trabajados por semana en el trabajo agrícola actual: 1-5 días
55%
Número de días trabajados por semana en el trabajo agrícola actual: 6-7 días
Vacunación iniciada
45%
El empleador no proporciona seguro de salud ni paga por la atención médica por una lesión o enfermedad no relacionada con el trabajo.7
61%
El empleador proporciona seguro de salud o paga por la atención médica para una lesión o enfermedad no relacionada con el trabajo.
28%
El empleador no proporciona seguro de salud ni paga por la atención médica por una lesión o enfermedad relacionada con el trabajo.8
12%
El empleador proporciona seguro de salud o paga la atención médica por una lesión o enfermedad relacionada con el trabajo.
79%
UTILIZACIÓN DEL PROGRAMA BASADA EN LA NECESIDAD
La Tabla 2 ilustra el porcentaje de trabajadores agrícolas que afirmaron que una persona en su hogar recibió asistencia de programas basados en la necesidad:

Tabla 2: Utilización de programas basados en las necesidades, 2019-2020
Programas utilizados
Porcentaje del hogar del trabajador agrícola
Clínica de Salud Pública
​33%
Seguro de Desempleo (UI, por sus siglas en inglés)
8%
Discapacidad
1%
Seguro social
4%
Medicaid
44%
Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños (WIC, por sus siglas en inglés)
9%
Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés)
13%
Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF, por sus siglas en inglés)
3%
  • Cobertura de compensación para trabajadores:  El setenta y nueve por ciento de los encuestados de NAWS 2019-2020 informaron que, si se lesionaron en el trabajo o se enfermaron como resultado del trabajo, su empleador proporcionó compensación para trabajadores, el 10% informó que no tenía compensación para trabajadores y el 13% no conocía su estado de cobertura.
  • Cobertura de seguro: Cuarenta y ocho por ciento de los encuestados de NAWS tenían seguro de salud. De los trabajadores agrícolas con seguro de salud, el 26% dijo que su empleador proporcionaba el seguro, el 39% tenía seguro a través de un programa gubernamental, el 13% informó que ellos o su esposo/esposa pagaron por el seguro, el 7% estaban cubiertos por el plan de su esposo/esposa, el 12% estaban cubiertos por otro miembro de la familia y el 7% informó que otra entidad pagó por su seguro. El noventa y uno por ciento de los encuestados informó que sus hijos menores tenían seguro de salud. 9
  • Cobertura de seguro en todo el estado del trabajador: La cobertura de seguro entre todos los grupos de trabajadores agrícolas había aumentado en la última década, sin embargo, la mayoría de los grupos experimentaron una reducción en la cobertura de seguro de 2017-2018 a 2019-2020. Los trabajadores agrícolas migratorios fueron el único grupo en el que una mayor proporción de trabajadores agrícolas estaba cubierta por un seguro en 2019-2020 que en 2017-2018. Consulte la figura 3.
Gráfico 3: Porcentaje de trabajadores agrícolas con seguro médico, 2013-2020
Picture
  • 3 La NAWS complementa la pregunta sobre el idioma principal utilizado con preguntas que indagan sobre todos los idiomas que hablan los adultos, así como sobre la exposición a idiomas en la niñez. La NAWS utiliza una combinación de las respuestas a estas preguntas y la pregunta sobre la raza para identificar a los trabajadores agrícolas que son indígenas.
  • 4 La NAWS define el término “migratorio” como un trabajador que informa trabajos agrícolas a más de 75 millas de distancia o que informa que se reubica a más de 75 millas para trabajar en la agricultura.
  • 5 La definición de un hogar superpoblado sigue la definición del Censo de los EE. UU., que es una proporción mayor que uno para la proporción de personas por habitación (excluyendo baños y garajes). https://www.census.gov/data/tables/time-series/dec/coh-crowding.html
    6 La tarifa por pieza y los salarios combinados se convirtieron en un salario por hora, luego se promediaron con los salarios de los trabajadores a quienes se les pagaba por hora.
  • 7 El 11% no sabe si están cubiertos.
  • 8 El 9% no sabe si están cubiertos.
  • 9 Los porcentajes suman más del 100% porque los encuestados pueden seleccionar todos los que corresponden
Nota: Esta publicación fue apoyada por la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS) como parte de un premio por un total de $ 1,916,466 con 0% financiado con fuentes no gubernamentales. El contenido es el del autor (s) y no representa necesariamente los puntos de vista oficiales de, ni un respaldo, por HRSA, HHS o el Gobierno de los Estados Unidos.
​Regresar a la página principal de Datos y Reportes.
1770 FM 967 Buda, TX | 512.312.2700
info@ncfh.org
Sobre NCFH
Contactenos

Suscripción
Todos los derechos reservados. 
  • Sobre Nosotros
    • Historia y Misión
    • Personal
    • Mesa Directiva
    • Colaboradores
    • Artista
    • Becas
  • Salud del Trabajador Agrícola
    • Historia
    • Datos y Reportes
    • Datos de Acceso Libre
    • Estimaciones de la Población
    • Centros de Salud del Trabajador Agrícola
  • Recursos
    • Ayuda para los trabajadores agrícolas
    • Recursos para educación del paciente >
      • Centro de Recursos Para la Diabetes
    • Herramientas Para el Centro de Salud
    • Historias Digitales
    • Archivos Digitales
  • Capacitación
    • Capacitación del Personal
    • Webinars
    • Foro Para la Salud del Trabajador Agrícola Región Medio-oeste (MWSF) >
      • Foros Regionales
    • Servicios de asesoramiento y desarrollo profesional
  • Inglés
  • COVID-19
Live Chat Support ×

Connecting

You: ::content::
::agent_name:: ::content::
::content::
::content::